Tramites y Consultas en Colombia

Los traslados de EPS se pueden hacer por varias razones cuando el afiliado desea cambiar de entidad, régimen o por causas externas y la propia entidad por entrar en liquidación como la eps medimás deberá trasladar a todos sus afiliados a nuevas entidades prestadoras.

Las razones más frecuentes para realizar cambio de EPS son:

  • Solicitud de cambio voluntario. Por conveniencia el afiliado solicita cambiarse de EPS, pero por requisito legal debe haber cumplido 365 días o 1 año como mínimo para poder tramitar su traslado a una nueva EPS que preste los servicios y atención en salud.
  • Cambio de municipio: Cuando el afiliado se muda de ciudad o municipio y la EPS no tiene cobertura en la nueva zona donde reside, este deberá solicitar un cambio de EPS eligiendo una nueva empresa que preste los servicios de atención en salud en su ciudad. Para eso no es necesario cumplir con tiempo mínimo, solamente deberá informar a la EPS de origen que se moverá de ciudad. La EPS de origen deberá mover a los afiliados pidieron traslado a la nueva EPS que solicitó el cotizante.
  • Por motivos de liquidación o cierre de la entidad. Una causa frecuente de traslados es la liquidación total y la terminación de los servicios de atención de las entidades. En este caso los usuario solamente deberán consultar a qué EPS fueron trasladados, actualizar su información, datos de sus beneficiarios. El resto de trámites los adelantará el ministerio de Salud y Protección Social.

Información sobre solicitud de cambio de EPS Subsidiada

Los usuarios de EPS-S inscritos en el SISBÉN que cumplan con el requisito de permanencia mínima de 1 año (365 días), podrá manifestar su voluntad de cambiar su EPS en cualquier momento luego cumplido el plazo, se encuentra inconforme con el servicio o ha encontrado una alternativa más conveniente de atención cerca a su lugar de residencia.

Para esto solamente deberá por una de estas opciones:

  • Haga su solicitud de cambio de eps a través de la página web del Ministerio de Salud designada como MiSeguridadSocial:
    • Ingrese al portal.
    • Registrese con sus datos personales y complete los pasos (Registro, Validación de identidad, Info de contacto, creación de usuario y contraseña)
    • En su cuenta, diríjase a «Traslados» y haga clic en «Traslado de EPS».
    • A partir de aquí siga la información y pasos que le indique el portal.
  • Radique su solicitud directamente en la EPS subsidiada autorizada que otorga plan, servicio y atención de salud en su zona.

Las solicitudes de traslado deberá hacerlas la persona cabeza de hogar que titula como cotizante. Esta con su información personal, la de su núcleo familiar y beneficiarios deberá radicar el traslado. La plataforma Mi Seguridad Social solo permite cambio de entidad entre el mismo régimen.

Portabilidad de EPS por cambio de municipio

Si su cambio de EPS se debe a cambio de ciudad o municipio, podrá solicitar su portabilidad en la EPS de origen con los datos personales suyos, los de su núcleo y adicionales como su nuevo domicilio incluyendo municipio o ciudad de destino. Este trámite podrá hacerlo de manera presencial escrita o a través de la línea gratuita nacional o correo electrónico de su EPS de origen.

Traslado de EPS por liquidación

La última EPS en entrar en liquidación a inicios del 2022 fue Medimás EPS y Coomeva EPS en marzo que deberán trasladar a sus usuarios a otras entidades. Como esta hay muchos procesos de liquidación ejecutados y venideros que serán un dolor de cabeza para los usuarios del régimen Subsidiado, Contributivo y de Excepción que deberán realizar el trámite correspondiente de actualización de datos en su EPS receptora.

Este cambio por liquidación se hará de manera automática y los afiliados sólo deberán consultar dónde quedaron afiliados luego del cambio automático.

Estas son las EPS que en el momento están con procesos de liquidación y que están haciendo traslados masivos a sus usuarios:

Ambuq EPS (Liquidación Total)
Comfamiliar Nariño (Retiro Voluntario)
Comfamiliar Cartagena y Bolivar (Liquidación Total)
Comparte EPS (Liquidación Total)
Coomeva EPS (Liquidación Total)
Cruz Blanca EPS (Liquidación Total)
Emdisalud (Liquidación Total)
Comfacundi (Liquidación Total)
Medimás EPS (Liquidación Total)
SaludVida EPS (Liquidación Total)

Consultar su nueva EPS

El ministerio de salud ha creado una nueva consulta en línea que podrá hacer con su número de cédula para conocer la EPS que le fue asignada. Para conocer la EPS a la que fue trasladado siga los pasos a continuación:

  1. Una vez en el portal, diríjase a la parte inferior e identifique el formulario de consulta de asignación de EPS.
  2. En el formulario seleccione su tipo de documento y digite el número de identificación.
  3. De clic en el botón «Consultar».

En caso de que la consulta de Minsalud no funcione, puede hacer su consulta en la Base de datos de afiliados del ADRES.

¿Cómo realizar un traslado de EPS voluntario en Colombia sin interrupciones en la atención médica?

Paso 1: Conocer las EPS disponibles en la zona

Antes de realizar un traslado de EPS, es importante conocer las opciones disponibles en la zona. Para ello, se recomienda consultar la página web de la Ministerio del trabajo. En la página web de MinTrabajo, se pueden encontrar listados de las EPS que operan en cada departamento del país. Consulta el listado de EPS interactivo y elige la EPS más conveniente.

Paso 2: Evaluación de la calidad del servicio de las EPS disponibles

Una vez conocidas las opciones disponibles en la zona, es importante evaluar la calidad del servicio que ofrecen las EPS. Para ello, se pueden consultar las calificaciones otorgadas por  MinSalud a cada EPS, así como las opiniones y comentarios de otros usuarios en redes sociales y foros especializados en salud.

EPS más populares donde se trasladan servicios y atención en salud

Paso 3: Verificar la continuidad de la atención médica

Antes de realizar el traslado de EPS, es importante verificar que la atención médica no se interrumpirá durante el proceso. Para ello, se recomienda comunicarse con la EPS actual y con la nueva EPS para conocer los procedimientos que deben seguirse para garantizar la continuidad en la atención médica.

Paso 4: Presentar la solicitud de traslado

Una vez evaluadas las opciones disponibles y verificada la continuidad en la atención médica, se puede proceder a presentar la solicitud de traslado de EPS. Para ello, se debe comunicar con la nueva EPS y solicitar los formularios y documentos necesarios para realizar el proceso.

Paso 5: Entregar los documentos requeridos

Una vez obtenidos los formularios y documentos necesarios para realizar el traslado de EPS, se deben entregar en la oficina de la nueva EPS. Es importante verificar que los documentos entregados estén completos y sean legibles, ya que cualquier error o falta de información puede retrasar el proceso.

Paso 6: Esperar la confirmación del traslado

Una vez entregados los documentos, se debe esperar la confirmación del traslado por parte de la nueva EPS. Este proceso puede tardar algunos días, por lo que se recomienda estar atento a las notificaciones y comunicaciones de la nueva EPS.

Paso 7: Actualizar la información en los centros de atención médica

Una vez confirmado el traslado de EPS, es importante actualizar la información en los centros de atención médica. Para ello, se debe comunicar con los médicos y especialistas que se hayan visitado en la EPS anterior y proporcionarles la información de la nueva EPS. De esta forma, se garantiza la continuidad en la atención médica y se evitan interrupciones en los tratamientos o procedimientos médicos.

Tenga en cuenta luego de haber hecho su traslado de EPS

  • Es importante que consulte todo su núcleo familiar o aquellos quiénes son sus beneficiarios. Luego de conocer a qué EPS fue asignado, debe comunicarse con esta y hacer una actualización de datos de cada uno de los miembros de su núcleo.
  • En caso de errores en los traslados de su núcleo y beneficiarios o en caso de que hayan quedado en una EPS distinta a la del cabeza de hogar o cotizante, ud podrá hacer el reclamo de manera inmediata y la EPS receptora deberá contestar su solicitud.
  • Si desea cambiarse de EPS por inconformidad, tendrá que esperar un periodo de 90 días calendario luego de hacer efectivo su traslado, osea, haberse comunicado con la EPS asignada, hacer actualización de datos y confirmar el servicio activo.
  • Para confirmar que sus novedades, traslados y afiliaciones suyas y de su grupo familiar quedaron bien tramitadas, lo invitamos a consultar y descargar su certificado de afiliación a la EPS con el ADRES.

Información importante para usuarios de MEDIMÁS y Coomeva

Desde el 17 de marzo, los usuarios de MEDIMÁS EPS y Coomeva podrán consultar a través de la plataforma de «Mi Seguridad Social» o el formulario del ADRES para consulta de EPS a qué entidad fueron trasladados de manera automática. No habrá ninguna afectación en los servicios de salud requeridos o en prestación actualmente, una vez se radiquen los traslados desde Medimás, las EPS receptoras serán las responsables en la prestación del servicio y atención en salud.

Todas las citas y consultas a especialistas asignadas con posterior fecha al traslado, deberán ser consultadas nuevamente con la EPS receptora para conocer si hay novedad sobre la fecha o lugar de atención definido. Todos los servicios autorizados serán informados a la EPS receptora que deberá garantizarlos según sea necesario.

Cambio de régimen y EPS por contrato laboral

Cuando el cotizante de atención en salud subsidiada cambia su situación laboral y obtiene un vínculo laboral, el nuevo empleado podrá solicitar el traslado de EPS entre regímenes luego de 30 días (5 primeros días del siguiente mes). Deberá registrar en su EPS-S la novedad de movilidad. Todo esto si el empleador es ágil con la solicitud, cambio y radicación de las novedades.

En caso de obtener un contrato por prestación de servicios, el contratista deberá adelantar todos los trámites de afiliación a la EPS correspondientes ante las entidades prestadoras y calcular el aporte mensual según su ingreso. Conozca como afiliarse a una EPS y las mejores entidades del país.

Preguntas más frecuentes al realizar un traslado de EPS en Colombia

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de traslado de EPS?

El proceso de traslado de EPS puede tardar algunos días, dependiendo de la EPS y de la documentación requerida. Se recomienda estar atento a las notificaciones y comunicaciones de la nueva EPS para conocer el estado del proceso.

¿Puedo cambiar de EPS en cualquier momento?

Sí, los ciudadanos colombianos tienen derecho a cambiar de EPS en cualquier momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos tratamientos o procedimientos médicos pueden requerir de una autorización previa, por lo que se recomienda consultar con la nueva EPS antes de realizar el traslado.

¿Qué sucede con los tratamientos médicos en curso al realizar el traslado de EPS?

Es importante verificar que la atención médica no se interrumpirá durante el proceso de traslado de EPS. En caso de tratamientos médicos en curso, se recomienda comunicarse con los médicos y especialistas que se hayan visitado en la EPS anterior y proporcionarles la información de la nueva EPS para garantizar la continuidad en la atención médica.

¿Puedo elegir cualquier EPS en el país?

Sí, los ciudadanos colombianos tienen derecho a elegir cualquier EPS en el país, siempre y cuando la EPS opere en la zona donde se reside. Para conocer las EPS disponibles en la zona, se recomienda consultar la página web de la Superintendencia Nacional de Salud.

¿Cuáles son los requisitos para realizar el traslado de EPS?

Los requisitos para realizar el traslado de EPS pueden variar según la EPS y la documentación requerida. Sin embargo, en general, se requiere presentar una solicitud escrita y entregar los documentos que acrediten la identidad del titular y su afiliación a la EPS actual. Es recomendable consultar con la nueva EPS para conocer los requisitos específicos.