A los colombianos se nos está facilitando viajar al exterior y un requisito obligatorio para salir del país es tener consigo el pasaporte. El pasaporte es nuestro documento de identidad en cualquier otro país y será requisito para solicitar visas y permisos en el exterior. Conoce aquí cómo sacar el pasaporte en colombia.
Tipos de pasaporte en Colombia
En Colombia actualmente se saca un pasaporte electrónico, anteriormente se expedía de lectura mecánica que aún está vigente. Los ciudadanos con el pasaporte convencional deberán tramitar y actualizar su antiguo pasaporte, este perdió validez desde el 24 de noviembre de 2015.
¿Dónde puedo sacar el pasaporte en Colombia?
En Colombia usted podrá obtener el Pasaporte en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicadas en Bogotá o en las Gobernaciones autorizadas. Por fuera del país, a través de los Consulados acreditados oficialmente autorizados para expedir el pasaporte a aquellos que necesiten ingresar o renovar el documento.
Por fuera del país, consulte el directorio de consulados oficiales de la Cancillería de Colombia.
Requisitos para sacar el pasaporte en Colombia
Lo primero y para agilizar el proceso de trámite para sacar el pasaporte, diligencie el formulario de solicitud de pasaporte en línea con toda la información correspondiente. Luego dirigirse a una de las sedes oficiales para expedir el pasaporte con los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía original vigente (Amarilla con hologramas)
- En caso de no tener la cédula de ciudadanía consigo, puede presentar los siguientes documentos según sea su caso:
- Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y copia autenticada del registro civil de nacimiento.
- Contraseña expedida por duplicado o renovación de la cédula y consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula.
- Contraseña por rectificación de la cédula y copia autenticada del registro civil de nacimiento.
- En caso de no tener la cédula de ciudadanía consigo, puede presentar los siguientes documentos según sea su caso:
- Presentar el pasaporte anterior en caso de renovación, si lo tiene.
- Anunciar en caso de pérdida o robo del pasaporte anterior la situación.
Para menores de edad
- Llenar el formulario de solicitud de pasaporte en línea.
- Copia autentica del registro civil de nacimiento del menor.
- Tarjeta de identidad original.
- Presentar el pasaporte anterior, si lo tiene.
- Al presentarse en una de las sedes para presentar los documentos, el menor de edad deberá estar acompañado por uno de sus padres o representante legal; este a su vez debe identificarse con su cédula. En caso de que ninguno pueda estar presente, un tercero podrá encargarse con los siguientes documentos:
- Registro civil de defunción en caso de que uno de los padres haya fallecido.
- Poder otorgado por ambos padres por un juez o notario público.
- En el exterior se deberá expedir un documento ante la autoridad competente y debe ser apostillado o legalizado, traducido al español por un traductor oficial con copia de los documentos de los padres para que se adelante el trámite del menor.
- Anunciar en caso de pérdida o robo del pasaporte anterior la situación.
Todos los documentos presentados deben ser originales o copias auténticas. Las contraseñas en físico; los duplicados en línea o copias simples no son válidas.
¿Cuanto cuesta sacar el pasaporte en Colombia?
Recuerde que el costo de sacar el pasaporte aumenta cuando se expide por fuera de Bogotá. Recuerde consultar el costo de los impuestos adicionales en cada gobernación correspondiente.
Clase | Costos en Bogotá | Costos Fuera de Bogotá |
Ordinario | $166.000 | $166.000 + impuestos |
Ejecutivo | $256.000 | $256.000 + impuestos |
Emergencia | $161.000 | $161.000 + impuestos |
¿Cómo pago el pasaporte en Colombia?
Luego de presentarse con los documentos, la oficina generará una referencia de pago para sacar el pasaporte. El pago debe hacerse el mismo día que se genera la referencia, de lo contrario deberá volver a solicitarla diciendo la fecha en la que va a realizar el pago.
Para los pasaportes expedidos en bogotá, el pago puede hacerse en las ventanillas en cada una de las sedes. Por fuera de Bogotá en cualquier oficina del Banco Sudameris o si va a realizar el pago con tarjeta de crédito Visa o Mastercard, puede hacerlo directamente en la oficina expedidora del pasaporte colombiano.
En Valledupar, Sincelejo, Riohacha, San Andrés, Yopal, Quibdó, Mocoa, Arauca , Leticia (Amazonas) el pago debe hacerse en las oficinas del Banco Agrario más los impuestos departamentales que serán indicados por cada una de las gobernaciones.
El pago puede hacerse también a nivel nacional a través de los cajeros Servibanca (No recomendado por seguridad bancaria) o por internet a través de la plataforma PSE (recomendado para mayor facilidad) indicando su número de recibo. Tenga en cuenta que deberá tener activada la segunda clave y habilitado el pago electrónico en su entidad bancaria.
¿Cuándo puedo reclamar mi pasaporte?
Luego de haber realizado el pago, su pasaporte será expedido según la ciudad dónde lo expida en los siguiente términos:
- Si lo expidió en Bogotá, 24 horas aproximadamente.
- Si lo expidió en una gobernación, 28 horas aproximadamente.
- Por fuera del país, 8 días hábiles.
Cuando lo reclame, por favor verifique que toda su información está correcta. De no ser así el usuario tendrá plazo de un mes para solicitar una corrección y reposición del pasaporte.
Para mayor información de como sacar el pasaporte en Colombia, remítase al sitio oficial de la cancillería.