Con la nueva consulta ADRES, podrás conocer en pocos minutos tu estado de afiliación tu entidad prestadora de salud o EPS. Conocer qué tipo de afiliación tienes, fecha, si eres beneficiario o cotizante y hasta el régimen al que perteneces, si contributivo o subsidiado.
El ADRES es una entidad que se encarga de administrar los recursos del estado del Sistema General de Seguridad Social en Salud e implementa los controles respectivos para el funcionamiento de las EPS en Colombia. A partir del 1 de agosto del 2017, empieza las operaciones de la nueva ADRES entrando a reemplazar a la entidad antecesora, FOSYGA o Fondo de Seguridad y Garantías que cumplía las mismas funciones.
Esta entidad también se encarga de administrar la base de datos única de usuarios (BDUA) del SGSSS. La BDUA de ADRES, esta base de datos a su vez, es alimentada por cada una de las entidades que rige el ADRES y su afectación es directamente realizada por cada una de los reportes de actualización que hagan dichas entidades prestadoras de salud.

¿Cómo consultar mi afiliación a la EPS por internet con el ADRES?
Esta consulta a la BDUA del ADRES está abierta al público general a través de un portal. Aquí cada uno de los usuarios podrá consultar con su número de cédula su información reportada por las EPS. Para hacer la consulta y conocer a qué EPS está afiliando, siga estos pasos:
- Selecciona el tipo de documento.
- Ingresa tu número de identificación.
- Dale clic al botón “Consultar”.
Recuerde marcar el cuadro de seguridad para poder consultar la base de datos. Algunas veces le pedirá seleccionar algunas imágenes relacionadas con una palabra como un paso adicional. Habrá algunos momentos del día dónde la consulta estará caída por actualización o por sobrecarga en el sistema por número de consultas simultáneas.
Imprimir el certificado de aportes y afiliación a la EPS con el ADRES
Este resultado de la consulta ADRES le puede servir como certificado de afiliación a la EPS pero lo más recomendable es que ingrese al portar virtual de su EPS y genere o solicite un certificado de EPS legítimo con los datos y logos de la entidad a la que está afiliado.
Aquí le dejamos algunos de los portales de las EPS más populares en Colombia donde podrá expedir su certificado de afiliación de manera sencilla registrándose en cada portal:
Régimen Contributivo
- Sanitas EPS: Solicitud de certificado de afiliación
- SURA EPS: Expida su certificado de afiliación por Internet
- Salud Total EPS: Regístrese en el PAU Virtual y expida su certificado
- Nueva EPS: Tutorial para expedir su certificado de aportes y afiliación
- FAMISANAR EPS: Expida sus certificados PAC a través de la oficina virtual
- Coomeva EPS: Solicite su certificado de afiliación de manera rápida
- SOS EPS: Ingrese a nuestra oficina virtual y expida su certificado
Régimen Subsidiado
- Coodsalud EPS: Verifique su estado de afiliación y genere su certificado
- Mutual Ser EPS: Solicite su certificado de afiliacón en la Zona SER
- EMSSANAR EPS: Portal de certificados en línea para usuarios
- Asmet Salud EPS: Ingrese a la oficina virtual y expida su certificado
- Savia Salud EPS: Genere de manera fácil su certificado de afiliación
- Comparta EPS: Genere su solicitud de certificado de afiliación en línea
- Capital Salud EPS: Imprima su certificado de afiliación en línea
- Medimás EPS: Consulte, expida e imprima su certificado de afiliación
¿Qué debo hacer para aparecer en la consulta ADRES?
Si no haces parte de la BDUA del ADRES, quiere decir que aún no estás afiliado a ninguna entidad prestadora de salud y no haces parte del sistema de salud colombiano. Recuerda que el ADRES es una entidad estatal que administra fondos del estado y como tal no se encarga de registrar, afiliar o actualizar los datos en la BDUA. De esto se encargan las EPS.
Si aún no tienes una EPS, probablemente quieras leer este artículo que puede ser útil sobre cómo afiliarse a una EPS en Colombia.
Pero entonces, ¿para qué sirve el ADRES?
Como ya lo hemos dicho antes, el ADRES es una entidad adscrita al Ministerio de Salud de Colombia y son las siglas de Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En pocas palabras, una entidad encargada de administrar los recursos del estado y pagarle a las EPS sus servicios a la ciudadanía según unas condiciones. Sus operaciones para nada tienen que ver con la ciudadanía en sí, solamente el uso público de la Base de Datos única de Usuarios que está abierta al público para su consulta como herramienta.
Entre las funciones operacionales de la entidad están:
- Administrar los recursos del SGSSS y del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector
Salud (FONSAET). - Efectuar reconocimiento y pago de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del aseguramiento obligatorio en salud.
- Realizar pagos, efectuar giros directos a los prestadores y proveedores de tecnologías en salud y transferencias a los agentes del sistema que optimice el flujo de los recursos.
- Adelantar las verificaciones que promuevan la eficiencia en la gestión de los recursos.
- Desarrollar los mecanismos para el fortalecimiento financiero de las entidades.
- Administrar la información propia de sus operaciones.
- Identificar y registrar por separado los valores correspondientes recibidos de a cada una de las entidades territoriales para el aseguramiento en salud.
También es interesante conocer el destino de los recursos que administra la entidad ADRES con fin de beneficiar el ciudadano de a pie. Aquí algunos de los destinos:
- Reconocimiento y pago a las EPS por el aseguramiento y demás prestaciones que se reconocen a los afiliados al SGSSS, incluido el pago de incapacidades por enfermedad de origen común que superen los quinientos cuarenta (540) días continuos.
- Pago de las indemnizaciones por muerte o incapacidad permanente y auxilio funerario a víctimas de eventos terroristas o eventos catastróficos, así como los gastos derivados de la atención psicosocial de las víctimas del conflicto.
- Pago de los gastos derivados de la atención en salud inicial a las víctimas de eventos terroristas y eventos catastróficos.
- Pago de los gastos financiados con recursos del impuesto social a las armas y de municiones y explosivos y multas.
- Fortalecimiento de la Red Nacional de Urgencias.
- Financiamiento de programas de promoción y prevención.
- Inspección, vigilancia y control a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud.
- Pago de prestaciones no incluidas en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), hoy financiados con recursos del FOSYGA.
- Medidas de atención contenidas en la Ley 1257 de 2008, en los términos que defina el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Finalidades señaladas en los artículos 41 del Decreto- Ley 4107 de 2011 y 9 de la Ley 1608 de 2013.
- Cubrimiento de los gastos de administración, funcionamiento y operación de la entidad.
- Demás destinaciones que haya definido la Ley con cargo a los recursos del FOSYGA y del FONSAET.
- Pago de los gastos e inversiones requeridas que se deriven de la declaratoria de la emergencia sanitaria y/o eventos catastróficos en el país.
Si desea conocer más sobre el ADRES, lo invitamos a descargar el documento introductorio al ADRES por parte del Ministerio de Salud.
Recuerde que la ADRES no atenderá solicitudes sobre los datos proveídos por las EPS. Si tiene alguna queja o reclamo, deberá dirigirse la EPS en cuestión y hacer su solicitud directamente.
- Avenida Calle 26 No. 69-76, Torre 1, Piso 17. Centro Empresarial Elemento. Bogotá D.C.
- Teléfono: (57-1) 432 2760
- Dirección Web ADRES: www.adres.gov.co
- Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.