
Cómo casarse por lo civil en Cali: Requisitos, pasos, costos y errores que debes evitar
Casarse por lo civil no solo es una ceremonia significativa, también representa un acto jurídico que establece derechos y deberes entre los contrayentes. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para casarte por lo civil en Cali, incluyendo requisitos, trámites, costos aproximados, errores frecuentes y consejos prácticos basados en experiencias reales.
Comprender el valor legal del matrimonio civil
Más allá de su carga emocional, el matrimonio civil crea efectos jurídicos inmediatos, como la constitución de un régimen patrimonial y la adquisición de responsabilidades legales. Por ello, es crucial conocer el procedimiento, tener claros los requisitos y planear con anticipación.
Índice
Requisitos para casarse por lo civil en Cali
Documentación requerida para colombianos
Los documentos básicos exigidos por la mayoría de notarías en Cali incluyen:
- Registro civil de nacimiento actualizado con nota válida para matrimonio (vigencia máxima de un mes).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de ambos contrayentes.
- Formulario de solicitud del matrimonio civil, diligenciado en la notaría.
- En caso de situaciones especiales:
- Sentencia de divorcio si aplica.
- Inventario solemne de bienes, si hay hijos menores de edad.
- Capitulaciones matrimoniales, si se acuerda un régimen económico distinto.
Elegir la notaría adecuada en Cali
En Cali existen 23 notarías que se destacan por su servicio y por disponer de instalaciones apropiadas para ceremonias civiles. Se recomienda visitar varias notarías personalmente, comparar precios, consultar disponibilidad de fechas y verificar si ofrecen espacios alternativos como terrazas, siempre considerando las condiciones climáticas y logísticas.
Consulta el listado de notarías en Cali que hemos creado para facilitarte la elección.
Paso a paso del trámite en Cali
1. Recolección de documentos
Antes de iniciar el proceso, es esencial reunir toda la documentación necesaria, verificar su vigencia y asegurarse de que esté correctamente diligenciada para fines matrimoniales.
2. Visita a la notaría
Elegida la notaría, se debe presentar la documentación. Allí, el equipo jurídico evaluará el caso y orientará sobre los pasos a seguir.
3. Diligenciamiento del formulario y pago del abono
Una vez revisados los documentos, se completa el formulario de solicitud. La notaría solicita un abono inicial que puede estar entre $150.000 y $200.000.
4. Agendamiento de la ceremonia
Tras la validación legal, se coordina la fecha y hora de la ceremonia. En temporadas altas, algunas notarías requieren programar con semanas de anticipación.
5. Día del matrimonio civil
El día señalado, los contrayentes deben llegar con antelación (mínimo 40 minutos). Se firma la escritura pública, se verifica que todos los datos estén correctos y se procede con la ceremonia civil, que suele durar entre 15 y 25 minutos.
Costos estimados del matrimonio civil en Cali (2025)
Concepto | Valor aproximado (COP) |
Revisión jurídica de documentos | $150.000 – $200.000 |
Ceremonia y escritura pública | $200.000 – $220.000 |
Registro del matrimonio (por copia) | $10.000 – $15.000 |
Apostillas o traducciones (si aplica) | Desde $60.000 |
Total estimado sin extras | $360.000 – $435.000 |
Nota: Estos valores pueden variar según la notaría y la complejidad del caso.
Casos especiales: extranjeros, divorciados e hijos menores
Extranjeros
- Pasaporte vigente o cédula de extranjería.
- Registro civil del país de origen, debidamente apostillado y traducido.
- Certificado de soltería, igualmente apostillado.
Divorciados
- Sentencia de divorcio.
- Registro civil con anotación del divorcio.
Hijos menores de edad
- Inventario solemne de bienes aprobado por un juez.
Capitulaciones
- Las capitulaciones matrimoniales deben presentarse antes de la ceremonia si los contrayentes desean establecer un régimen económico diferente.
Errores frecuentes al casarse por lo civil: lo que no debes hacer
Aprender de los errores de otros puede ayudarte a evitar contratiempos, sobrecostos y pérdida de tiempo en este trámite. A continuación, se resumen los fallos más comunes identificados por personas que ya pasaron por este proceso en Cali:
1. Basarse solo en información informal o de terceros
“Mi opinión, el error número uno, es confiarse en lo que dicen las personas por ahí o mirar en internet muy por encima y demás. Yo les aconsejo que vayan a la notaria y averigüen ustedes mismos.”
Muchos se basan en consejos no verificados o páginas mal actualizadas. La mejor fuente siempre será la notaría donde se va a realizar el trámite.
2. Ignorar la vigencia y tipo de registro civil
“Por eso hay que fijarse mucho la vigencia del registro civil de matrimonio. Por ejemplo, también tienen que fijarse mucho que sea el registro civil para matrimonio.”
Es fundamental que el registro esté expedido para matrimonio y dentro del tiempo de validez (30 días).
3. No prever la disponibilidad de agenda
“Nosotros casi no alcanzamos por confiarnos con el tiempo. Hay notarías que se llenan un montón… entonces si tienen una fecha, hagan las cosas con tiempo.”
En muchas notarías de Cali, especialmente en temporadas altas, las fechas se agotan rápidamente.
4. No revisar si se necesitan capitulaciones
“Es algo que tienen que definir ustedes con su pareja… si lo van a hacer, pues también es otro trámite extra que tienen que hacer.”
Olvidar este paso puede generar problemas si después se desea cambiar el régimen económico.
5. Subestimar los costos totales
“Si necesitan apostillar algo, saber cuánto vale eso, porque todo va sumando… si necesitan trasladarse o un abogado, eso también deben contemplarlo.”
Más allá del valor de la ceremonia, hay otros costos asociados que deben incluirse en el presupuesto.
6. Dejar todo para última hora
“Un error bonus… dejar todo para última hora. Hacer las cosas con tiempo facilita mucho y quita mucho estrés.”
La organización anticipada es clave para evitar imprevistos.
Preguntas frecuentes sobre el matrimonio civil en Cali
¿Se puede hacer el matrimonio fuera de la notaría?
Sí. Muchas notarías permiten realizar la ceremonia en un lugar diferente, con un costo adicional y previa coordinación.
¿Cuánto tarda el proceso completo?
Entre 5 a 10 días hábiles desde la entrega de documentos hasta la celebración.
¿Se puede reprogramar la ceremonia?
Depende de la notaría. Algunas permiten cambios con antelación; otras pueden cobrar penalidad.
¿Es obligatorio tener testigos?
No en todos los casos. Algunas notarías lo exigen si hay circunstancias especiales, como un contrayente extranjero.
¿Qué pasa si hay un error en los datos?
Debe corregirse antes de la firma de la escritura pública. Es por eso que se recomienda llegar con tiempo el día de la ceremonia.
Planificación, legalidad y tranquilidad
Casarse por lo civil en Cali es un proceso completamente accesible, pero que requiere claridad y organización. Conocer los requisitos, anticiparse a errores comunes y hacer cada paso con responsabilidad jurídica asegura que el matrimonio se desarrolle sin contratiempos ni complicaciones.
Este tipo de trámite, cuando se realiza con información verificada y orientación correcta, permite a las parejas enfocarse en lo que realmente importa: construir un futuro en común.